Descomponer
Descomposición de
polilíneas
Descomposición de
referencias a bloques
Descomposición de
referencias externas
Para descomponer
un objeto
- Modificar
Descomponer
- Designe los objetos que desee descomponer.
Para la mayoría de los
objetos, la descomposición no tiene un efecto visible.
Partir
- Bloques
- Cotas
- Líneas múltiples
- Regiones
Para partir un
objeto
- Modificar
Partir
- Seleccione el objeto que desee partir.
Por defecto, el punto
designado en el objeto constituye el primer punto de interrupción. Para designar
dos puntos de ruptura diferentes, escriba p (Primero) y
precise el primer punto de ruptura. - Precise el segundo punto de interrupción. Para partir un objeto sin crear un hueco, introduzca @0,0 para especificar el punto anterior.
En siguiente enlace de la Universidad Politécnica de Valencia se muestra un vídeo donde se enseña a descomponer y a partir objetos http://www.youtube.com/watch?v=KsNtfvg0mw0&list=PLeOE1VjObMJeCxyut89ebaD84VOB5gVAu y se propone la realización de un ejercicio que consiste en dibujar una figura utilizando las órdenes descomponer y partir. En el siguiente enlace se muestra el vídeo donde se realiza el ejercicio. http://www.youtube.com/watch?v=x0YplHDUJNI
Los objetivos del ejercicio son:
- Utilizar el comando descomponer para hacer que un objeto compuesto se transforme en las entidades independientes que lo componen.
- Utilizar el comando partir para eliminar parte de un objeto o dividirlo en dos objetos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario